top of page

Montañeros Solitarios

A pesar de lo que “a la montaña no debes ir solo”, sabemos que son bastantes los montañeros que realizan su actividad en solitario.



A veces es por falta de compañeros para las fechas o tipo de actividad que se proponen. Otras es por el placer de disfrutar de la montaña sin compañía. La realidad es que estos montañeros solitarios existen, son habituales y difícilmente podremos convencerlos de que dejen de ser “montañeros solitarios”.


Por ello, aquí escribimos algunos consejos para aquellos que gustan de su soledad en la montaña, o los que quieren hacerlo.


1.-Planifica la actividad que harás: Ya sea senderismo, cumbre o escalada, debes calcular tus horarios, distancias y desniveles, infórmate sobre el clima que habrá, deja dicho con detalle a donde te diriges y el horario en que piensas regresar.


2.- Equípate correctamente:

+ Calzado apropiado, ropa de abrigo, impermeable, gorra, protección solar, guantes.

Mapa, brújula o GPS.

+ Botiquín completo, manta térmica y lámpara frontal con pilas de repuesto.

+Material técnico: Bastones de trekking, piolet, crampones y casco (según la actividad que vayas a realizar).

+ No olvides un sobre techo para tu casa de campaña por si llueve.


3.- Mantente en estado de Alerta

Puedes madrugar para aprovechar el día y te dará más tiempo si sucede un imprevisto.

Intenta no cambiar tu plan inicial sin avisar.

Trata de siempre mantener contacto con la persona a la que le dijiste tu plan. Y dejar dicho en el registro que vas en solitario, ellos estarán pendiente de tu regreso.

Si debes pasar por algún paraje expuesto, valora tu capacidad, si no estás muy seguro, date la vuelta, así mismo si el clima no es el previsto y piensas que es peligroso, date la vuelta y regresa.




En montaña los “grupos de uno” son grupos poco seguros, pues ante una emergencia o accidente la capacidad de reacción, asistencia y aviso se limita al grado de autonomía que ese accidente permita al accidentado. Como sabemos que estos montañeros existen y no es fácil que dejen de existir, pues son un colectivo de “gente experta” que considera tomar sus decisiones de manera consciente, por lo que queremos transmitir estos consejos, de sobras conocidos por todos pero también por ellos muchas veces “pasados por alto”. En estos casos, lo más importante es añadir un extra de prudencia al “cómo actuar en la montaña”.


Y recuerden, la vida antes que la cumbre, si hay riesgo en ese momento, regresa, la montaña siempre estará ahí para un nuevo intento. #montañerosprudentes


Ahora si eres de los que gustan ir en grupo a la montaña, aquí te dejamos nuestras próximas salidas !

 
 
 

コメント


© 2019 Tierra de Volcanes Puebla. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Instagram Black Round
  • Twitter Round
bottom of page